¿Por qué las llaman "películas" si sólo son "cortos alargados"?
22/05/2010
Un artículo de Aurea García Fernández
¿Por qué las llaman "peliculas" si sólo son "cortos alargados"?: me da mucha pena decir esto pero es que estoy aburrida de ir al cine a ver películas españolas supuestamente recomendadas, publicitadas de mil modos y maneras, alabadas y encumbradas hasta la saciedad para luego encontrarme con una idea divertida y a veces hasta genial que daría para un corto pero para nada más.
Se ve que como la subvención, la publicidad y hasta la buena crítica están aseguradas pues, ea, vamos a alargar "ad infinitum" la ocurrencia y que el espectador se fastidie que para eso paga.
¿Hasta cuándo va a durar esta farsa?.¿Hasta cuándo se va a seguir gastando por no decir despilfarrando?.¿Hasta cuándo se va a seguir mintiendo?.No puedo estar más de acuerdo con lo de apoyar al cine patrio pero !caramba! todo tiene un límite y el cinéfilo acaba por abandonar "a priori" cualquier película española que se programe (salvo naturalmente las dirigidas por los poquitos solventes reconocidos por todo el mundo) mosqueado por tanta tomadura de pelo y tanto aburrimiento.
A veces ni los esfuerzos titánicos de estupendos actores logran salvar el atropello. Ya está bien, hombre, ya está bien: un poquito de decencia y profesionalidad. Dejad las ocurrencias para los videos caseros.