Starship Troopers (1997)
22/04/2010
Una crítica de Hartmann
Director

Paul Verhoeven
Año: 1997
Guión:
Edward Neumeier
Música:
Basil Poledouris
Fotografía:
Jost Vacano
Título original: Starship Troopers
Intérpretes:
Referencias externas cineastas:
Ernst Lubitsch
Roland Emmerich
Referencias externas películas:
Ser o no ser, Independence day, Robocop
Director

Paul Verhoeven

Paul Verhoeven
Año: 1997 Guión: Edward Neumeier Música: Basil Poledouris Fotografía: Jost Vacano Título original: Starship Troopers
Intérpretes:
Referencias externas cineastas:

Ernst Lubitsch

Roland Emmerich
Referencias externas películas: Ser o no ser, Independence day, Robocop
Las Tropas del Espacio es una apreciable novela de ciencia ficción del autor Robert A. Heinlem, novela de cariz abiertamente fascista y xenófobo, pero al estilo norteamericano, con la justicia y la "democracia" como banderas.
Décadas más tarde, cierto gamberro apellidado Verhoeven decidió emprenderla con este clásico y parodiarlo de la manera más feroz, poniendo en solfa de paso varios de los vicios del que fue su país de acogida. Así la adaptación admite una doble lectura, primero como simple ejercicio de entretenimiento y segundo como crítica del militarismo más cerril. Y ahí está el problema: como entretenimiento la película es aceptable, pero como crítica fracasa.
Starship Troopers opera por pura exageración. Se toman elementos del original literario, se simplifican, se descontextualizan y se inflan hasta lo imposible: uniformes con reminiscencias nazis, planas interpretaciones, diálogos de parvulario y un incesante llamamiento a la alienación total a través de simpáticos anuncios caen en avalancha sobre el espectador. Pero eso no basta. Una crítica hay que argumentarla, con hechos o palabras, como ya hiciera Lubistch en su magistral diatriba antifascista Ser o no ser.
Por desgracia Verhoeven piensa que con la hipérbole es suficiente, y se equivoca. Si exageras algo para evidenciar sus contradicciones, pero no argumentas tu crítica, te arriesgas a que te tomen por aquello que criticas, no en vano muchos tildan a esta película de fascista, o el pobre de Casper van Dien se empeñó en considerar en una entrevista que el suyo era un papel trascendente en una película seria. Además, cuando una sociedad entra en una dinámica ideológica degenerativa su propaganda se vuelve cada vez más burda, con lo que acaba absorbiendo a su propia imagen distorsionada: cualquiera que haya visto los anuncios reales de reclutamiento del ejército norteamericano encontrará calcos de los anuncios que salpican esta película. Así, lo que era exagerado pierde su causticidad y pasa a formar parte de la "normalidad". Una normalidad que da miedo.
Un ejemplo: si decimos que la grotesca Independence Day ha sido dirigida por Verhoeven y Starship Troopers por Emmerich no faltaría quien dijera que la primera era una parodia genial del ramplón patriotismo yanqui y la segunda pura propaganda fascista, ¡pero las películas seguirían siendo las mismas!
La reiteración de escenas de una violencia brutal y sanguinaria y el "final feliz" contribuyen a que a Verhoeven le pase lo que en su más lograda Robocop: acaba participando de aquello a lo que critica. Lástima de ocasión desaprovechada.
¿Como entretenimiento?: buena partitura de Poledouris, excelentes efectos especiales de naves (menos afortunados los de los insectos) y unas escenas de acción algo ramplonas pero con el ritmo preciso. De ahí (y de las buenas intenciones del director) lo del aprobado raso.
Si no se le pide demasiado, hasta se puede recomendar.