Este vídeo ha sido visualizado 1.220 veces
A 0 Usuarios les ha gustado este vídeo
06/05/2019
Leandro Sierra García Quizás los cinéfilos que hemos mamado mucho cine clásico siempre tenemos tendencia, casi con pedantería y cierto prepotencia intelectual, a afirmar que lo que se hace hoy en día en el siglo XXI ya no es cine, que el cine como arte ha muerto y que el auténtico cine de verdad es el que se hacía en la época clásica de los años 40 y 50. Por supuesto esto no es así, pero sí que es cierto que si hay un género que en mi opinión ha dado sus mejores obras en el siglo XX y es el cine negro (o policiaco como se suele decir). Un buen ejemplo es “El poder invisible” que es cine negro en estado puro con un guión magnífico sin fisuras, mucha acción, intriga, magníficas interpretaciones (Broderick Crawford era todo un terremoto de fuerza, vitalidad y violencia en este tipo de papeles) y sobre todo que mantiene la fascinación por lo que te está contando y que al terminar de verla siempre lamentas con un contundente: “joder, ojalá hoy en día se hiciera un peliculón así de cine negro”.
Leandro Sierra García
Quizás los cinéfilos que hemos mamado mucho cine clásico siempre tenemos tendencia, casi con pedantería y cierto prepotencia intelectual, a afirmar que lo que se hace hoy en día en el siglo XXI ya no es cine, que el cine como arte ha muerto y que el auténtico cine de verdad es el que se hacía en la época clásica de los años 40 y 50. Por supuesto esto no es así, pero sí que es cierto que si hay un género que en mi opinión ha dado sus mejores obras en el siglo XX y es el cine negro (o policiaco como se suele decir). Un buen ejemplo es “El poder invisible” que es cine negro en estado puro con un guión magnífico sin fisuras, mucha acción, intriga, magníficas interpretaciones (Broderick Crawford era todo un terremoto de fuerza, vitalidad y violencia en este tipo de papeles) y sobre todo que mantiene la fascinación por lo que te está contando y que al terminar de verla siempre lamentas con un contundente: “joder, ojalá hoy en día se hiciera un peliculón así de cine negro”.
El canal de YouTube de El Despotricador Cinéfilo ofrece fragmentos de películas solicitadas por los
usuarios. Cada uno de esos fragmentos no exceden apenas de un minuto de duración y, por supuesto, no
persiguen otro objetivo que rendir homenaje a la película que reproducen.
En ningún caso se reproducirán películas que excedan de esa duración y se respetarán en todo momento los
derechos de autor y de Copyright de los films. La amplia mayoría de los fragmentos pertenecen a películas
poco conocidas o incluso a rarezas, pues son los usuarios de esta web los que deciden con sus peticiones
qué película desean incluir.
Si deseas que se publique un fragmento en concreto de una película puedes solicitarlo rellenando el
siguiente formulario. Las peticiones más solicitadas por los usuarios serán las publicadas.
La web de El Despotricador Cinéfilo utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
X Cerrar